Translate

lunes, 30 de noviembre de 2015

Millennials con esteroides, así es la Generación Z: ¿su marca se ha preparado para ellos?



Es propio de todas las generaciones quejarse de “los jóvenes de hoy en día”, de sus hábitos y tendencias, del mundo en que están creciendo e idealizar las antiguas generaciones, “perfectas en todo lo que hacían”. Los padres, en los años 60, estaban horrorizados por la forma en que sus hijos bailaban, al estilo de Elvis Presley, y el fuerte sonido del rock & roll (tal y como se muestra en la canción, Bye Bye Birdie). Al llegar a la edad adulta, la generación de los baby boomers [nacidos después del final de la Segunda Guerra Mundial] ridiculizó a la Generación X, etiquetándola de Generación MTV: un montón de infelices perezosos. Con la llegada de la Generación X a la mediana edad, el objeto de sus críticas son los Millennials (o Generación Y): producto típico de padres helicóptero [cuya vida siempre gira en torno a la de sus hijos] dispuestos a darles un trofeo por todo lo que hacen.

Ahora viene la Generación Z, la generación post-millennial, nacida aproximadamente entre mediados y finales de los 90 y 2010. La generación Z, que representa cerca de un cuarto de la población de Estados Unidos, se está convirtiendo en adulta en la era de Instagram, en la post Gran Recesión en un momento en que hay un presidente afroamericano y varias mujeres que compiten por su puesto. (Este grupo aún no ha sido la fuente de ningún malestar generacional, pero hay que darles tiempo).

Muchos miembros de la Generación Z son todavía muy jóvenes -los más mayores se están formando ahora en la universidad- pero como los adolescentes de hoy son los trabajadores y consumidores del mañana, los profesionales de marketing y las empresas están dispuestos a entenderlos. Ellos quieren saber de qué modo esta generación se distingue de las demás, cuáles son sus valores, cómo interactúan con las marcas y lo que sus miembros están dispuestos a gastar, o quizás más exactamente, cómo los padres de esta generación están gastando en su nombre.

La generación Z se encuentra todavía en su infancia, pero ya tienen una característica muy clara: se trata de la generación del wi-fi. Los Millennials eran “nativos digitales” -llamados así porque se sentían muy a gusto con la tecnología digital que utilizan con una facilidad innata-, mientras que la Generación Z se puede llamar la generación que tiene “Internet en el bolsillo”, explica David Bell, profesor de Marketing de Wharton.
“La gran diferencia entre esta generación y la otra es el hecho de que los jóvenes de hoy están siempre con el computador personalizado en el bolsillo”, dice Bell. “Ellos intercambian información, se comunican y comparten ideas. Las empresas y marcas tienen acceso a ellos las 24 horas del día, siete días a la semana, proporcionándoles oportunidades para comprar”.

Aunque los Millennials no recuerdan un mundo donde no había computadoras, la Generación Z no conoce un mundo donde no hay acceso constante a Internet de forma inmediata y conveniente. La facilidad con la que tratan con la tecnología digital representa oportunidades y desafíos para las empresas que quieren llegar a ellos. Por un lado, tienen más información acerca de estos jóvenes, ya que su huella digital conlleva numerosos datos acerca de sus preferencias sobre las cosas que no les gustan y sus predilecciones de compra. Por otro lado, las empresas no saben qué hacer con esa información.

También hay otro problema, dice Keith Niedermeier, profesor asistente de Marketing de Wharton. Es una generación esquiva. “Tradicionalmente, las marcas prefieren centrarse en las personas durante sus años de adolescencia, aunque su poder adquisitivo esté restringido, porque la idea es ganar su lealtad desde una edad temprana”, señala. “Sin embargo, lo que se dice ahora es que la Generación Z es volátil, más difícil de alcanzar y mantener. Como resultado de ello, parece que hay mucha inercia ante la falta de acción por parte de las empresas”.

Una generación “que no ve obstáculos”

Los grupos de edad son estudiados a menudo a través del lente de la “teoría de la cohorte generacional”, que es la idea de que las cosas que ocurren en la infancia y la adolescencia de alguien marcan para siempre sus perspectivas acerca del mundo. “Los acontecimientos socio-históricos dejan una impresión muy fuerte en la vida e influyen en sus actitudes en relación a cosas como el sexo, la música y el dinero”, dice Barbara Kahn, profesora de Marketing y directora del Centro de Retail Jay H. Baker, [Jay H. Baker Retailing Center] de Wharton.

“Hemos visto la teoría de la cohorte en acción en los niños de la época de la Depresión y la era del baby boom de la revolución sexual”, agregó Kahn. “Podemos empezar a extrapolar las fuerzas principales que han dado forma a la generación Z y lo que significan para las empresas que quieren vender”.

Tomemos el caso del dinero, por ejemplo. El mayor evento financiero de la Generación Z fue la gran recesión que comenzó en 2007 y es considerado por muchos como la peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque los miembros de la Generación Z sean demasiado jóvenes para recordar las enormes pérdidas en el mercado de valores y el alto desempleo de la época, las consecuencias del colapso es probable que influyan en su actitud hacia el dinero, dice Kahn. “No van a ser como sus abuelos de la era de la Depresión, extremadamente ahorrativos, pero no será gastadora como la Generación X”, dice Kahn. “Parece que no interpretan de la misma manera la posibilidad de la seguridad en el empleo”.

Los miembros de la Generación Z es probable que sean más conservadores con sus finanzas que sus contrapartes en la Generación Y, añade Dan Schawbel, socio director de Millennial Branding, una consultora de Nueva York y autor de “Promote Yourself” [Promociónate a ti mismo]. “Ellos vieron a los Millennials sufrir por el peso de los préstamos estudiantiles, los vieron subempleados y fueron testigos de lo mucho que aplazaron su entrada en la edad adulta”, dice. “La generación Z no quiere eso”.

El cambio racial en la demografía de Estados Unidos también perfila la actitud de la Generación Z. Ella es más diversa que cualquier otra generación estadounidense. Cuando se haga el censo de 2020, más de la mitad de todos los niños estadounidenses deberían formar parte de una raza minoritaria o un grupo étnico. Por otra parte, esta generación tiende a tener una actitud más positiva que antes respecto a la más amplia gama étnica de Estados Unidos: aproximadamente el 50% dijo que es algo bueno, y sólo uno de cada nueve considera la mezcla negativa, según un estudio de la empresa de consultoría Magid Generational Strategies.

“Como esta generación es muy diversa étnicamente, abraza la diversidad y las diferencias”, dice Nancy Breiling Nessel, fundadora de GettingGenZ.com. “Ellos son inclusivos y acogedores. Esta es la cualidad especial que los separa de las generaciones anteriores. Es una cualidad que las anteriores generaciones aprenderán con la Generación Z”.

Su naturaleza inclusiva es evidente en otras formas también. Las investigaciones muestran que los jóvenes apoyan más el matrimonio entre personas del mismo sexo y los derechos de los transexuales. “Esta generación no conoce fronteras. Género ya no significa lo que significaba antes”, dice Kahn. “Es una generación que alcanzó la mayoría de edad en la era de Caitlin Jenner. Esto hará que tenga una mente más abierta”.

También tendrán un mentalidad más independiente. “A diferencia de los Millennials -que son hijos de los baby boomers- los padres de la Generación Z, es decir, la generación X, no son padres helicópteros”, señala Kahn. “Ellos no parecen estar profundamente involucrados en cada detalle de la vida de los niños, lo que es probablemente algo bueno. La crítica de los Millennials es que recibiendo demasiada atención, tienen una concepción más amplia del mérito, nunca crecieron y nunca dejaron el nido. No hay que esperar lo mismo de la Generación Z”.

¿Qué esperar?

¿Qué debemos esperar, por tanto, de la Generación Z? ¿Cómo esta generación va a evolucionar, como consumidora, tomando como base su comportamiento y los valores de los adolescentes? La forma en que esta generación vaya a gastar su tiempo y su dinero nos podría proporcionar algunas pistas tempranas. (Una pista: gastan una buena parte de ambos en línea). Cerca de ¾ de los adolescentes tienen, o tienen al alcance de su mano, un teléfono inteligente, mientras que el 92 % de ellos dicen que están en línea todos los días. Entre los miembros de esta generación, ¼ dice que está en línea “casi todo el tiempo”, según un estudio realizado este año por el Centro de Investigación Pew. Según un estudio de BI Intelligence, la Generación Z gasta un 9 % de sus ingresos en línea, es el porcentaje más alto de todas las generaciones.

“Se podría decir que la Generación Z es como los Millennials con esteroides”, dice Schawbel. “Son los Millennials magnificados. En el momento en que nacieron, ya tenían un nombre de dominio, un perfil en Facebook y una cuenta de Twitter. Los medios sociales son una segunda naturaleza para ellos. La generación Z no se cree de forma necesaria experta en tecnología, pero lo es. La tecnología es una extensión de su propia expresión” .

Sin embargo, los miembros de este grupo no están vinculados a una forma única de expresión en Internet. Se propagan: los jóvenes de 19 años, y otros más jóvenes, gravitan en torno a las redes sociales como SNAPCHAT, Secret y Whisper. “Ellos están obligando a las generaciones de más edad a adoptar estas plataformas para comunicarse con ellos”, dice Schawbel.

Estos medios fragmentados son un reto para las empresas que tratan de llegar a los miembros de la Generación Z, dice Niedermeier, de Wharton. “No es fácil atraerlos en gran número”, dijo. “Ellos usan tantas redes sociales diferentes y están tan influidos por las opiniones y el boca a boca de otros, que es mucho más difícil fabricar la historia de cualquier marca”.

En el pasado, dice Niedermeier, las empresas dieron un gran valor a la inversión en marcas. Después de todo, cuando el cliente confía en una marca, sigue siendo fiel a ella. “Para el cliente, hay confianza y poco riesgo en las marcas conocidas. Cuando alguien compra un par de zapatos Nike, a diferencia de otras marcas, uno confía en lo que está comprando y sabe que la empresa se preocupa por su producto. Los datos que el individuo usa es su propia experiencia”, dice.

Sin embargo, las generaciones Y y Z tienden a recurrir más a los datos proporcionados por otros [crowdsourcing]. Evalúan las críticas en sitios como Yelp y TripAdvisor y barren los medios sociales en busca de la contribución de otras personas. Como consecuencia de eso, las empresas tendrán que invertir en más recursos para gestionar e influir en los comentarios en línea, para que la empresa tenga visibilidad, cree reconocimiento y lealtad a la marca. Pueden, por ejemplo, contratar embajadores de la marca y crear estructuras de incentivos para que los clientes hablen de la marca.

También es esencial que las empresas reaccionen de forma rápida a las opiniones contrarias expresadas en línea y se comporten de manera proactiva respecto a historias negativas. “Es un reto cuando hay personas y canales influyentes hablando de su marca ya que la marca no necesariamente sabe cómo controlarlos”, dice Bell Wharton.

“Podría ser alguien que se nutre de YouTube o de Vine, o alguien que tiene una audiencia nacional en Twitter”, añadió Bell. “Es un reto para la marca que la persona realmente influyente en el mercado objetivo no forme parte de su equipo, por así decirlo”.

Por otra parte, no es fácil estar en el radar de esta generación, ya que “opera con diferentes estándares”, dice Bell. “Las fronteras se han vuelto borrosas y la marca es ahora algo más personal que en el pasado. La gente de esta generación son “amigos” de las marcas y se comunican con ellas de la misma manera que se comunican con personas reales y son amigos de ellos”.

Poder aquisitivo

La Generación Z no funciona (por ahora) con dinero propio, por supuesto, pero eso no significa de forma necesaria que sus miembros no tengan poder adquisitivo. Según un informe de Sparks & Honey, la compañía de estrategia de marca, el hombre promedio con movilidad social ascendente de la Generación Z recibe una paga de US $ 16.90 por semana, que de forma colectiva tiene como resultado un total de $ 44 mil millones al año. Además de la asignación de dinero, adolescentes y preadolescentes actualmente tienen una influencia considerable en las compras del hogar en comparación con generaciones anteriores. Alrededor del 93% de los padres de la Generación Z dice que sus hijos tienen al menos alguna influencia sobre el gasto familiar, según datos del Informe Cassandra: Gen Z.

Los patrones de gasto de esta generación difieren de la norma de los Millennials. La Generación Y prefiere gastar el dinero en experiencias, no objetos materiales. Del mismo modo, esta generación se preocupa más por el acceso a los bienes y servicios que poseerlos. Hay que destacar la popularidad entre los miembros de esta generación de Airbnb, la empresa de alojamiento, de Zipcar, empresa para compartir coche y Bixi y Hubway, los sistemas públicos para compartir bicicletas de Montreal y Boston, respectivamente.
Sin embargo, la investigación previamente realizada sobre la Generación Z indica que los jóvenes de hoy están más abiertos a las ideas tradicionales de propiedad.

Cerca de 2/3 de sus miembros dicen que les gustaría tener su propio coche y vivienda, según la investigación. Una reciente encuesta de Piper Jaffrey sobre el gasto y las tendencias entre los adolescentes mostró que parte de las marcas favoritas de esa generación incluían un conjunto de ellas que se encuentran en cualquier centro comercial de América: Ralph Lauren, Nike, Lululemon, Victoria Secret, Vineyard Vinos, UGG Australia y Timberland.

“A esta generación le gustan las cosas”, dice Niedermeier.
Sin embargo, admite que se trata de una mera corazonada decir algo acerca de la forma en que el comportamiento y los valores de los jóvenes de la Generación Z se traducirán en futuros patrones de compra. “Esta es una historia que se está desarrollando ante nuestros ojos”, dice. “No sabemos lo que nos deparará el futuro. Ellos son todavía jóvenes, y los jóvenes cambian”.

Es sólo una cuestión de tiempo que la Generación Z crezca y empiece a decir: “Oh, estos chicos de hoy en día”.


FUENTE: https://www.knowledgeatwharton.com.es/article/millennials-con-esteroides-asi-es-la-generacion-z-su-marca-se-ha-preparado-para-ellos/

EE UU autoriza el primer animal transgénico para consumo humano






Pasa las pruebas de la Administración estadounidense

"Seguro para comer". De esta forma la Administración estadounidense de medicamentos y alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) titula en la portada de su página web la decisión de dar luz verde al primer animal transgénico apto para el consumo humano. Se llama AquAdvantage y es un salmón atlántico genéticamente modificado para alcanzar el tamaño requerido por el mercado "en menos tiempo con respecto al salmón convencional", según la productora, Aqua Bounty Technologies.

Los datos que la compañía ha entregado a la FDA demuestran, según los científicos del organismo, que "los genes insertados se quedan estables en el pez durante varias generaciones, que tanto hombres como animales pueden comer el salmón genéticamente modificado en toda seguridad, que la ingeniería genética es segura para el pez, y que el salmón crece rápidamente, como anuncia el productor". En resumen, el salmón AquAdvantage cumple con los críterios que exige la ley de EE UU, es decir, "seguridad y eficacia".

Las autoridades de aquel país tampoco han encontrado ningún "impacto destacable" que su decisión tendrá para el medioambiente, puesto que "las múltiples medidas de contención que la empresa va a utilizar en las instalaciones terrestres en Panamá y Canadá hacen que sea extremadamente poco probable que los peces puedan escaparse y establecerse en la naturaleza".

Aunque la ley estadounidense no lo requiera, la FDA ha establecido dos guías para señalar en las etiquetas si el salmón que el consumidor está a punto de comprar ha sido modificado genéticamente o no y si procede o no de criaderos donde se practica la ingeniería genética, explicó la directora de la división de etiquetado de la administración, Felicia Billingslea.

Varios expertos en genética expresaron su apoyo a la decisión de la FDA, pero algunos grupos que se oponen a los alimentos genéticamente modificados se muestran preocupados e intentan consueguir que la administración rectifique e prohiba la comercialización de este producto. Las autoridades no han dado ninguna fecha para el comienzo de la venta del salmón modificado genéticamente, pero en 2010 la empresa dijo que si el producto era aprobado podría estar en los supermercados dentro de dos años.

Según el grupo Amigos de la Tierra, por lo menos otras 35 especies de peces modificados genéticamente, así como gallinas, cerdos y vacas, están en fase de desarrollo, y la decisión de hoy de la FDA establece un claro y poco deseable precedente.

"Estados Unidos importa más del 90% de todo el pescado, y más del 95% del salmón atlántico que consume", asegura en un comunicado la compañía biotecnológica focalizada en la acuicultura con sede en Maynard (Massachusetts). A las críticas contesta el presidente ejecutivo de Aqua Bounty Technologies, Ronald Stotish: "El salmón AquAdvantage trae a los consumidores alimentos sanos y nutritivos de una manera responsable con el medio ambiente, sin dañar el océano y otros hábitats marinos".


El accionista mayoritario de la firma, Intrexon Corporation, subía más de un 7% en Wall Street tras el anuncio de la FDA.

FUENTE:http://cincodias.com/cincodias/2015/11/19/empresas/1447951716_883153.html

sábado, 28 de noviembre de 2015

¿Es posible mantener la rentabilidad aunque las ventas caigan?

Coyuntura compleja y ciertamente para nada meritoria de halagos y pronósticos favorables es la que vive la economía argentina promediando la segunda década del siglo. Ya ningún dato (oficial o extra oficial) pone en dudas la caída del PBI, indicador de amplio espectro que evidencia la pobre performance de la actividad económica en prácticamente todos los sectores.

El deterioro de esta variable no es sólo parte de un conjunto desordenado de estadísticas; todo lo contrario, deja al expuesto su impacto en la vida diaria de la sociedad en general y de la economía en particular. No hay sector (industrial, comercial o de servicios) que pueda escapar a ese término semejante a una guadaña que arranca de cuajo el tan cuidado jardín: la recesión.
Sólo un dato para corroborar la coyuntura: el índice de confianza del consumidor que elabora la Universidad Torcuato Di Tella (1) y mide las expectativas personales con respecto al futuro, cayó en más de siete puntos tomando la última medición registrada en noviembre de 2014, con relación a un año atrás. ¿Qué significa, en términos prácticos, este dato?: Simple, que el consumidor, ante el temor a un porvenir incierto contraerá sus gastos y consumirá menos. La trilogía “menor consumo, menor producción, menor empleo” no se hará esperar. (Recomiendo a todo empresario seguir con frecuencia este indicador).


No forma parte de mi objetivo, en estas breves líneas, referirme al concepto y alcance de la recesión. Por vivencia propia los argentinos sabemos de su poder dañino y sus consecuencias gravosas. Sin embargo, creo muy oportuno compartir con el lector (empresario, gerente) un marco de gestión que se imponga como objetivo fundamental fortalecer el aparato inmunológico de la empresa para sortear este clima de negocios nocivo.
La recesión provoca un virus muy difícil de esquivar: la merma en las ventas. Por más efectiva y artera campaña de márketing o jugosas promociones, el mordiscón que la inflación le asienta al poder adquisitivo del consumidor invariablemente hará que éste racione su canasta de compras. Repasemos rápidamente nuestra consigna: ¿es posible sostener la rentabilidad aún en un entorno de disminución de las ventas? No garantizo el éxito pero desaconsejo la decisión de permanecer inmóviles hasta que el termómetro muestre una recuperación. Sería como apostar a que los planetas se alineen a nuestro favor sin aportar demasiado de nuestra parte. Vamos por parte:
Ud. como empresario dispone de una serie de variables para gestionar su rentabilidad que, por otra parte, no es otra cosa que la intensidad de recuperación del capital que aportó a su negocio. Me voy a permitir simplificar y centrarme en cuatro de esas variables a las que hacía mención:
  1. Ventas
  2. Costos
  3. Activos
  4. Deuda
Entonces, de la gestión de estos cuatro elementos depende la rentabilidad del capital que Ud. decidió destinar a su negocio y NO a otro fin. Comencemos por las ventas y seguramente coincidirá conmigo en que este punto todo esfuerzo será insuficiente: el estimador mensual industrial publicado por el INDEC muestra una caída del 2% entre octubre del 2014 y el mismo mes del año anterior (2). Con esto panorama será difícil considerar a las ventas como motor de la rentabilidad. Fíjese como objetivo que las ventas no caigan, procure mantener el mismo nivel que años anteriores, esto ya es un logro. Ud. sabrá mejor que yo cómo hacerlo.
Seguimos con los costos, tal vez el componente más complejo de gestionar. Le propongo un método simple: genere un estado de resultados mensuales y trabaje para que el cociente resultado final sobre ventas no se deteriore. Cada punto de caída en las ventas deberá ser seguido con una merma algo superior en los costos. De esta manera el margen permanecerá estable y, si bien las ventas pierden fuerza como impulso de la rentabilidad, el margen podrá, en parte sostenerlo. La tarea no es una lección de primer grado pero si planifica y realiza el seguimiento adecuado podrá conseguirlo.
Nos centremos ahora en la estructura de recursos o el activo. Nuestro objetivo debe alejarse de privilegiar el volumen de activos y acercarse a la productividad de esta estructura. Una vieja frase de las finanzas apunta que la empresa ideal será aquélla que produzca beneficios con un activo igual a cero. Le sugiero seguir esta regla: por cada punto de caída de las ventas, intente disminuir en dos puntos el total del activo. Comience revisando su capital de trabajo (mercaderías, cuentas por cobrar) y siga con su activo fijo. Comprobará que puede generar cash a partir de activos gestionados deficientemente.
Por último la deuda. El financiamiento vía deuda puede resultar en una palanca para la rentabilidad sólo si logra obtener de esos fondos un retorno mayor a su costo (intereses). Quiero ser claro: no alcanza sólo con una línea a tasas subsidiadas, es necesario también obtener un retorno mayor a esa tasa. No deje de apreciar este último elemento antes de tentarse a endeudarse.

No adhiero sólo a los modelos de pizarrón, por ello nada de lo expresado anteriormente sería válido si no apelamos a un ejemplo real. ALUAR SA, líder en la fabricación de aluminio nos facilita esa conclusión: comparando los dos últimos estados financieros de esta empresa cerrados al 30 de Junio de 2013 y 2014 respectivamente, las ventas manifiestan un incremento del 30% en términos nominales, representando una variación semejante al comportamiento de los precios. Esto nos lleva a afirmar que, en términos reales, las ventas lograron mantenerse. En el mismo período el activo de la compañía también aumentó, pero sólo en un 15%. Resultado: la empresa duplicó su rentabilidad.

Corolario: Una mayor eficiencia en la gestión de los activos permitió a ALUAR incrementar su rentabilidad, en un escenario de estancamiento de las ventas. Al titular estas líneas nos preguntábamos si era posible sostener la rentabilidad aunque la actividad se desmorone. Una buena y una mala. La buena: sí, es posible. La mala: no para siempre.



FUENTE:http://comercioyjusticia.info/factor/administracion/es-posible-mantener-la-rentabilidad-aunque-las-ventas-caigan/

La historia detrás de PedidosYa, una de las principales apps de delivery de comida



Cómo se creó la empresa y el negocio detrás de una empresa con más de 250 empleados y 5 millones de descargas de su app en América latina.
Lejos de las esperas en línea o los gritos al teléfono para deletrear una calle, distintos sitios y apps permiten pedir delivery de comida con tan solo un par de clicks. Con seis años de vida, PedidosYa se convirtió en una de las principales opciones dentro de este rubro en América latina con más de 5 millones de descargas de su aplicación.


De origen uruguayo, la empresa surgió cuando Ariel Burschtin y Álvaro García, dos de sus fundadores, se encontraban en la facultad. Durante una clase, un profesor les pidió que crearan un proyecto en diez minutos. La primera idea fue la de crear un servicio para pedir chivitos online que luego evolucionó a todo tipo de comidas. Al notar que en sus manos tenían un potencial negocio, los estudiantes decidieron guardarse la idea y expusieron otro trabajo. Tan solo un par de meses después, renunciaron a sus trabajos y comenzaron PedidosYa junto a Ruben Sosenke, un amigo de la infancia de ambos.


A seis años de su fundación, lo que empezó como un proyecto de tres estudiantes hoy cuenta con 250 empleados y más de cinco millones de descargas de su aplicación en América latina. “Estamos en diez países de América latina y contamos con sede en Uruguay y oficinas en la Argentina, Brasil y Chile”, sostiene Federica Hampe, jefa de comunicación de la compañía a Infotechnology.com. Actualmente, el 70 por ciento de la empresa pertenece a Delivery Hero, una firma alemana del mismo rubro que se volvió accionista mayoritario de la firma en 2014.


En la Argentina la empresa cuenta con 3000 locales listados en su app de un total de 15000 restaurantes a nivel regional. Consultados por este medio, la firma prefirió no comunicar datos de la cantidad de usuarios que tienen en cada país ni de la cantidad de pedidos que se realizan.


La compañía cobra un 10 por ciento del total mensual que venden los restaurantes a través de su plataforma y cuenta con un servicio de marca blanca que utilizan empresas como Burger King. “Colaboramos con eso porque nuestra expertise es lo tecnológico, mañana los restaurantes pueden tener una parte más de e-commerce pero no tienen la parte tecnológica que tenemos nosotros. Para eso estamos y es nuestro valor agregado. Vamos desarrollando a medida que nos piden”, explica Hampe.


El foco de la compañía en la Argentina está puesto en el interior. La firma desea volverse fuerte en ciudades grandes del interior del país en las que hoy no cuentan con un gran caudal de usuarios. Pese a que cada vez más apps similares buscan su lugar en el mercado, ellos no lo ven como su principal rival. Por el contrario, Hampe dispara: “Nuestro mejor competidor hoy en día es el teléfono”.


FUENTE: http://www.infotechnology.com/entreprenerds/La-historia-detras-de-PedidosYa-una-de-las-principales-apps-de-delivery-de-comida-20151118-0001.html

jueves, 26 de noviembre de 2015

5 tendencias en Marketing Digital que no deberías perder de vista

5 tendencias en Marketing Digital que no deberías perder de vista

Alejandro López-Riobóo - Socio Director en Winterad
¿Sólo puedo hablar de cinco? Me resulta complicado, pero lo vamos a intentar. Quiero pensar y apuntar ya hacia 2016, hacia las tendencias que nos deben preocupar ahora, y que el año que viene deberían haber explotado, o eso espero…

La primera gran tendencia sería la del RTB. Durante este año nos han “invadido” multitud de tecnologías y plataformas nuevas como los SSP, DSP o DMP, que nos alumbran el camino a seguir. La compra de medios ha cambiado, y aunque los números de la IAB en programática no reflejan un gran porcentaje de inversión publicitaria (no se controla lo que está fuera de agencia de medios), sí que se ha convertido en uno de los grandes retos de las propias agencias, de los soportes y de los anunciantes también, que han empezado a crear sus propias tecnologías, como es el caso de Procter & Gamble y su HawkEye, basado en remarketing.
La segunda gran tendencia es el móvil. Llevamos no sé la de tiempo diciendo que por fin es el año del móvil… y nunca llega a explotar. Pero lógicamente sí que ha explotado, desde el punto de vista de usuario, pero no desde el de empresa o anunciante, con las oportunidades que tiene publicitarias, de geolocalización, inmediatez... Creo que o te adaptas al móvil o sí que mueres pero de verdad. Veremos el verdadero año del móvil… no todavía en inversión pero sí en adaptación. Y ojo con Windows Phone…
La tercera tendencia sería la televisión conectada, y todas las áreas en las que puede influir, como los contenidos bajo demanda, la lucha por el ocio y el entretenimiento con Wuaki, Movistar y Netflix como abanderados, el desarrollo de aplicaciones, nuevas formas de medición y entender al usuario, y por supuesto, la venta de nuevos aparatos con un 2016 de Eurocopa…
Como cuarta tendencia pondría los wearables. El lanzamiento del smartwatch de IPhone ha abierto una guerra de cifras de ventas, de ingresos etc… pero realmente veremos si son capaces de generar tendencia en el gran público. Estamos aún eligiendo móvil, con lo que no nos planteamos un reloj o unas gafas conectadas. En cuanto necesidad y expectativas se adecúen, veremos un boom de wearables.
Por último, me arriesgo a hablar de la legalidad… no como tendencia (no es tan atractivo), pero sí como algo que hay que seguir muy de cerca. Creo que veremos en breve cómo cambian aspectos de la normativa de cookies, cómo se regularizará el branded content o la publicidad nativa, más control de la gestión de datos… Es un punto muy interesante, para que como empresa y anunciante, estemos muy pendientes.

"Con el objetivo de desvelar que no todo es performance en el mundo del marketing digital, Alejandro López-Riobóo impartirá un taller en ICEMD el próximo 17 de sepiembre. Reserva ya tu plaza aquí".

- See more at: http://recursosmarketing.icemd.com/tendencias/5-tendencias-en-marketing-digital-que-no-deber-as-perder-de-vista/#sthash.rssHXviK.dpuf5 tendencias en Marketing Digital que no deberías perder de vista


Alejandro López-Riobóo - Socio Director en Winterad
¿Sólo puedo hablar de cinco? Me resulta complicado, pero lo vamos a intentar. Quiero pensar y apuntar ya hacia 2016, hacia las tendencias que nos deben preocupar ahora, y que el año que viene deberían haber explotado, o eso espero…

La primera gran tendencia sería la del RTB. Durante este año nos han “invadido” multitud de tecnologías y plataformas nuevas como los SSP, DSP o DMP, que nos alumbran el camino a seguir. La compra de medios ha cambiado, y aunque los números de la IAB en programática no reflejan un gran porcentaje de inversión publicitaria (no se controla lo que está fuera de agencia de medios), sí que se ha convertido en uno de los grandes retos de las propias agencias, de los soportes y de los anunciantes también, que han empezado a crear sus propias tecnologías, como es el caso de Procter & Gamble y su HawkEye, basado en remarketing.

La segunda gran tendencia es el móvil. Llevamos no sé la de tiempo diciendo que por fin es el año del móvil… y nunca llega a explotar. Pero lógicamente sí que ha explotado, desde el punto de vista de usuario, pero no desde el de empresa o anunciante, con las oportunidades que tiene publicitarias, de geolocalización, inmediatez... Creo que o te adaptas al móvil o sí que mueres pero de verdad. Veremos el verdadero año del móvil… no todavía en inversión pero sí en adaptación. Y ojo con Windows Phone…

La tercera tendencia sería la televisión conectada, y todas las áreas en las que puede influir, como los contenidos bajo demanda, la lucha por el ocio y el entretenimiento con Wuaki, Movistar y Netflix como abanderados, el desarrollo de aplicaciones, nuevas formas de medición y entender al usuario, y por supuesto, la venta de nuevos aparatos con un 2016 de Eurocopa…

Como cuarta tendencia pondría los wearables. El lanzamiento del smartwatch de IPhone ha abierto una guerra de cifras de ventas, de ingresos etc… pero realmente veremos si son capaces de generar tendencia en el gran público. Estamos aún eligiendo móvil, con lo que no nos planteamos un reloj o unas gafas conectadas. En cuanto necesidad y expectativas se adecúen, veremos un boom de wearables.

Por último, me arriesgo a hablar de la legalidad… no como tendencia (no es tan atractivo), pero sí como algo que hay que seguir muy de cerca. Creo que veremos en breve cómo cambian aspectos de la normativa de cookies, cómo se regularizará el branded content o la publicidad nativa, más control de la gestión de datos… Es un punto muy interesante, para que como empresa y anunciante, estemos muy pendientes.


FUENTE: http://recursosmarketing.icemd.com/tendencias/5-tendencias-en-marketing-digital-que-no-deber-as-perder-de-vista/

FUENTE: http://recursosmarketing.icemd.com/tendencias/5-tendencias-en-marketing-digital-que-no-deber-as-perder-de-vista/5 tendencias en Marketing Digital que no deberías perder de vista

Alejandro López-Riobóo - Socio Director en Winterad
¿Sólo puedo hablar de cinco? Me resulta complicado, pero lo vamos a intentar. Quiero pensar y apuntar ya hacia 2016, hacia las tendencias que nos deben preocupar ahora, y que el año que viene deberían haber explotado, o eso espero…

La primera gran tendencia sería la del RTB. Durante este año nos han “invadido” multitud de tecnologías y plataformas nuevas como los SSP, DSP o DMP, que nos alumbran el camino a seguir. La compra de medios ha cambiado, y aunque los números de la IAB en programática no reflejan un gran porcentaje de inversión publicitaria (no se controla lo que está fuera de agencia de medios), sí que se ha convertido en uno de los grandes retos de las propias agencias, de los soportes y de los anunciantes también, que han empezado a crear sus propias tecnologías, como es el caso de Procter & Gamble y su HawkEye, basado en remarketing.
La segunda gran tendencia es el móvil. Llevamos no sé la de tiempo diciendo que por fin es el año del móvil… y nunca llega a explotar. Pero lógicamente sí que ha explotado, desde el punto de vista de usuario, pero no desde el de empresa o anunciante, con las oportunidades que tiene publicitarias, de geolocalización, inmediatez... Creo que o te adaptas al móvil o sí que mueres pero de verdad. Veremos el verdadero año del móvil… no todavía en inversión pero sí en adaptación. Y ojo con Windows Phone…
La tercera tendencia sería la televisión conectada, y todas las áreas en las que puede influir, como los contenidos bajo demanda, la lucha por el ocio y el entretenimiento con Wuaki, Movistar y Netflix como abanderados, el desarrollo de aplicaciones, nuevas formas de medición y entender al usuario, y por supuesto, la venta de nuevos aparatos con un 2016 de Eurocopa…
Como cuarta tendencia pondría los wearables. El lanzamiento del smartwatch de IPhone ha abierto una guerra de cifras de ventas, de ingresos etc… pero realmente veremos si son capaces de generar tendencia en el gran público. Estamos aún eligiendo móvil, con lo que no nos planteamos un reloj o unas gafas conectadas. En cuanto necesidad y expectativas se adecúen, veremos un boom de wearables.
Por último, me arriesgo a hablar de la legalidad… no como tendencia (no es tan atractivo), pero sí como algo que hay que seguir muy de cerca. Creo que veremos en breve cómo cambian aspectos de la normativa de cookies, cómo se regularizará el branded content o la publicidad nativa, más control de la gestión de datos… Es un punto muy interesante, para que como empresa y anunciante, estemos muy pendientes.

"Con el objetivo de desvelar que no todo es performance en el mundo del marketing digital, Alejandro López-Riobóo impartirá un taller en ICEMD el próximo 17 de sepiembre. Reserva ya tu plaza aquí".

- See more at: http://recursosmarketing.icemd.com/tendencias/5-tendencias-en-marketing-digital-que-no-deber-as-perder-de-vista/#sthash.rssHXviK.dpuf

5 tendencias en Marketing Digital que no deberías perder de vista

Alejandro López-Riobóo - Socio Director en Winterad
¿Sólo puedo hablar de cinco? Me resulta complicado, pero lo vamos a intentar. Quiero pensar y apuntar ya hacia 2016, hacia las tendencias que nos deben preocupar ahora, y que el año que viene deberían haber explotado, o eso espero…

La primera gran tendencia sería la del RTB. Durante este año nos han “invadido” multitud de tecnologías y plataformas nuevas como los SSP, DSP o DMP, que nos alumbran el camino a seguir. La compra de medios ha cambiado, y aunque los números de la IAB en programática no reflejan un gran porcentaje de inversión publicitaria (no se controla lo que está fuera de agencia de medios), sí que se ha convertido en uno de los grandes retos de las propias agencias, de los soportes y de los anunciantes también, que han empezado a crear sus propias tecnologías, como es el caso de Procter & Gamble y su HawkEye, basado en remarketing.
La segunda gran tendencia es el móvil. Llevamos no sé la de tiempo diciendo que por fin es el año del móvil… y nunca llega a explotar. Pero lógicamente sí que ha explotado, desde el punto de vista de usuario, pero no desde el de empresa o anunciante, con las oportunidades que tiene publicitarias, de geolocalización, inmediatez... Creo que o te adaptas al móvil o sí que mueres pero de verdad. Veremos el verdadero año del móvil… no todavía en inversión pero sí en adaptación. Y ojo con Windows Phone…
La tercera tendencia sería la televisión conectada, y todas las áreas en las que puede influir, como los contenidos bajo demanda, la lucha por el ocio y el entretenimiento con Wuaki, Movistar y Netflix como abanderados, el desarrollo de aplicaciones, nuevas formas de medición y entender al usuario, y por supuesto, la venta de nuevos aparatos con un 2016 de Eurocopa…
Como cuarta tendencia pondría los wearables. El lanzamiento del smartwatch de IPhone ha abierto una guerra de cifras de ventas, de ingresos etc… pero realmente veremos si son capaces de generar tendencia en el gran público. Estamos aún eligiendo móvil, con lo que no nos planteamos un reloj o unas gafas conectadas. En cuanto necesidad y expectativas se adecúen, veremos un boom de wearables.
Por último, me arriesgo a hablar de la legalidad… no como tendencia (no es tan atractivo), pero sí como algo que hay que seguir muy de cerca. Creo que veremos en breve cómo cambian aspectos de la normativa de cookies, cómo se regularizará el branded content o la publicidad nativa, más control de la gestión de datos… Es un punto muy interesante, para que como empresa y anunciante, estemos muy pendientes.

"Con el objetivo de desvelar que no todo es performance en el mundo del marketing digital, Alejandro López-Riobóo impartirá un taller en ICEMD el próximo 17 de sepiembre. Reserva ya tu plaza aquí".

- See more at: http://recursosmarketing.icemd.com/tendencias/5-tendencias-en-marketing-digital-que-no-deber-as-perder-de-vista/#sthash.rssHXviK.dpuf

martes, 24 de noviembre de 2015

¿SOLUCIÓN LEGAL O SOLUCIÓN COMERCIAL CON LAS DEUDAS DE SUS CLIENTES?





A veces uno se siente tentado a tomar la cuenta corriente de los clientes e ir marcando aquellos que van a ir a parar a los abogados.

¡Espere!, antes de hacer eso, es necesario realizar evaluaciones caso por caso.

Es común en algunas firmas que al final de la temporada, queden algunos saldos sin cobrar y se haga una revisión a fondo. Créame que al realizar auditorías sobre las cuentas corrientes, empezamos a encontrar ese tipo de saldos, pero lo más llamativo que nos ocurre es que muchos de ellos se encuentran allí  desde “tiempos inmemoriales”.

El problema no es tan solo encontrar saldos no cobrados, la antigüedad cobra una importancia central. El tiempo es el enemigo número uno de las soluciones en este tipo de casos.

¿Por qué quedan saldos pendientes en las cuentas?

La respuesta podría ser en extremo simple, “porque no se han cobrado, porque se ha preferido dejar pasar un tiempo para no generar conflictos con el cliente ante una diferencia comercial, para no generar problemas en las estadísticas de ventas, porque eran problemas del vendedor que atendía la cuenta y ya no pertenece a la empresa, etc., etc…”

Entonces un gerente se cansa y decide echarle mano al problema.

Si el gerente es de finanzas (no siempre actúa así, por supuesto), es posible que se vea tentado a pedirle a un colaborador que analice la carpeta del cliente, revise los remitos, y si “están firmados” y si existe un “potencial caso”, lo derive a los abogados para que inicien las acciones extrajudiciales o judiciales correspondientes.

¿Y esto está bien o está mal?

Depende. No siempre “recuperar un saldo” es ganancia y vamos a explicar porque.

En primer lugar antes de tomar una decisión financiera o comercial, lo que debemos hacer es analizar el caso desde un punto de vista estratégico.

El análisis no debe hacerse en términos de pérdidas o ganancias, sino en términos de costo – beneficio para la empresa en tiempo presente y “futuro”. 
  1. Valor del capital de trabajo a recuperar > valor a crear en términos de relaciones comerciales = recuperar.
  2. Valor del capital de trabajo a recuperar < valor a crear en términos de relaciones comerciales = ajustar saldo.

La reflexión pasa por estas dos posibilidades. La primera tiene que ver con la importancia relativa que tiene ese cliente para la empresa, si es inexistente o muy baja, posiblemente sea conveniente intentar recuperar el valor del capital de trabajo expresado en la cuenta a cobrar, al cual se le deberá agregar los punitorios y descontar los gastos de gestión, ahora bien, si el cliente representa operaciones comerciales a futuro importantes en cantidad y calidad, la decisión pasará por el costo de oportunidad. Lo que se dejará de ganar por cerrar dicha cuenta o iniciar acciones compulsivas para recaudar.

Me permito incluir un impacto adicional que es el de mercado. “Todo se sabe” en el mercado, se sabe quién paga, quien no, quien envía a un cliente a legales y quién no.  

Un cliente que se envía a legales, “representa muchas cosas a la vez”.  La mirada tradicional diría que es el procedimiento necesario para hacer valer un derecho, la no tradicional, la que va más allá dice que ha habido en la empresa proveedora, mala praxis a la hora de vender, controlar, entregar, otorgar crédito, dialogar, negociar, atender, resolver en tiempo y forma…

Yo no estoy diciendo que NO SE RECLAME LO QUE CORRESPONDE, solo remarco que muchas veces es necesario realizar una evaluación a fondo de las causas que originó la morosidad, antes de tomar decisiones drásticas para mejorar un ratio financiero.

De acuerdo a mi experiencia personal, la morosidad sigue la regla de Pareto y de seguro me quedo corto. El 80% la genera la empresa que vende y el 20% (mucho menos) los malos clientes.

Finalmente debemos recordar que si bien existen muchas clasificaciones de clientes, algunas por cierto, muy divertidas, a los efectos de reconocer problemas de cobranzas, esta clasificación se reduce a lo siguiente:

Puede que si revisa minuciosamente su cartera de clientes se encuentre con estos cuatro tipos. Aquellos que quieren pagar y pueden hacerlo (usted está salvado), aquellos que quieren pagar pero no tienen recursos (tendrá que trabajar un poco con ellos), los que disponiendo de recursos no quieren pagar y los que no quieren ni pueden pagar.

Si usted tiene clientes parecidos a estos dos últimos, le recomiendo que revise muy concienzudamente sus políticas de ventas – créditos – cobranzas porque algo está fallando.


Lic. Claudio M. Pizzi
Director
www.dorbaires.com